top of page

2. ¿Qué buscamos los filósofos y sus aprendices?

Esclarecer el problema o los problemas filosóficos implícitos en uno o varios enunciados a través de una o varias preguntas (cuestión filosófica).

2. ¿Qué buscamos los filósofos y sus aprendices?

Por ahora, podemos decir que existen dos maneras de esclarecer los problemas implícitos en uno o varios enunciados: la disertación y el comentario de texto. Sin embargo, más adelante profundizaremos en su estructura y sentido.

1. En la disertación se debe crear el problema a partir de la emisión de un enunciado, posteriormente, la pregunta o cuestión filosófica, la cual, a manera de "llave", nos permitirá abrir el contenido (significado y sentido) del enunciado mismo.
+ La disertación es un ejercicio más flexible que el comentario. Pues, la emisión del enunciado estará a cargo de quien hace la reflexión.
+ Se deben identificar uno o varios problemas filosóficos dentro del enunciado al convertirlos en pregunta.
+ Se debe determinar ¿qué está en juego? es decir ¿por qué es importante responder la pregunta?
+ La respuesta a la pregunta - y de paso al problema - supone el diseño de una estrategia argumentativa teniendo en cuenta las reglas de la lógica proposicional y la retórica filosófica (figuras).
+ Se puede usar la disertación para responder el papel 1 (secciones A y B) y la evaluación interna.

2. En el comentario se debe revelar el problema y la pregunta, los cuales, pueden aparecer de manera explícita o implícita.
+ El comentario es menos flexible que la disertación.
+ El cuestionamiento se encuentra en el texto (implícito o explícito).
+ Se debe revelar el problema filosófico.
+ El asunto que está en juego debe ser evaluado por el comentador del texto (alcances y limitaciones).
+ Se debe seguir el esquema de argumentación del autor a partir de la tesis.

Tanto la disertación como el comentario responden a una serie de reglas generales o principios y reglas específicas.

____________________
Russ, J. (2001) Los métodos en filosofía. Madrid: Editorial Síntesis.

Mente dura

Gonzalo Serna - Filósofo e ilustrador

©2023 por Mente dura.

bottom of page